BUENOS DIAS NIÑOS!!!
Iniciamos nuestro trabajo
Recuerda la rutina diaria de ir a lavarte las manos y prepararte en tu área de trabajo con tus útiles.
Moca, martes 18 de enero de 2022
Educación
Arquitectura
La arquitectura vernácula es aquella que se constituye como la tradición
regional más auténtica. Esta arquitectura nació entre los pueblos autóctonos de
cada región, como una respuesta a sus necesidades de habitar.
Los pavimentos de estas viviendas son normalmente de tierra, aunque cada
vez más se encuentran pavimentos de cemento pulido, los cuales se extienden
hacia el exterior de la casa a manera de zócalo de protección o plataforma.
Los muros, ya sean de horcones, tejamanil o tablas de palma, normalmente
van pintados de diferentes colores, con pinturas hechas con pigmentos minerales,
aunque cada vez más utilizan pintura industrial. En algunas zonas más
prósperas, estas casas vernáculas son más grandes, llegando en ocasiones a
tener balcones en una esquina o en el centro de la casa. Las cubiertas,
normalmente de cana, pueden ser a dos o cuatro aguas.
Ejercicio
Luego de leer la clase y observar
el video describe la arquitectura vernácula de la Republica Dominicana:
Moca, martes 18 de enero de 2022
Matemática
Ejercicio
Efectúa las siguientes restas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario